[/caption]
España, que defiende su título mundial, Alemania, Holanda e Italia parten como favoritos en la Eurocopa que se inicia este fin de semana en Polonia y Ucrania
Sacudida por la mayor crisis económica en décadas y con una división creciente, Europa se unirá durante 24 días en torno al fútbol, lo único quizás en lo que el Viejo Continente sigue siendo el número uno mundial.
Así lo atestiguan los dos últimos campeones mundiales -Italia y España- y que de los ocho semifinalistas en las dos citas planetarias más recientes, siete fueran europeos. Por ello, no son pocos los que creen que la Eurocopa es un torneo más exigente que un Mundial, donde se suman Brasil, Argentina y Uruguay a cambio de otras potencias regionales.
España es la gran favorita, pese a las graves ausencias de Carles Puyol y de David Villa, principio y final de los equipos campeones en Viena y Johannesburgo.
El reto es máximo, histórico: convertirse en el primer equipo en hilvanar tres grandes títulos. Los enemigos, muchos. Todo el continente está contra España, pero sobre todo Alemania y Holanda. »
«A España hay que plantearle problemas con opciones futbolísticas, con presión, con posesión del balón. Tenemos un plan que incluye asentar nuestra forma de juego, sacarla adelante, mantener un juego alegre y ofensivo, incluso aunque sea arriesgado», sostuvo Joachim Löw, el hombre que ha cambiado la forma de entender el fútbol de la selección germana.
» Serán 16 países los que busquen a partir de este viernes el título, 31 partidos, 24 días, 368 jugadores, ocho sedes (cuatro en Polonia y cuatro en Ucrania) y un solo campeón que saldrá de la final del 1 de julio en Kiev. Europa tiene algo que funciona: su fútbol.]]>