Saltar al contenido

Agricultores de Risaralda quedaron a gusto con la propuesta de Olmué

[/caption] La intención de sembrar en el valle geográfico del río Cauca, 5 mil hectáreas en mango, 3 mil en piña oro miel y mil de fresa, anunció durante su visita a Pereira, el representante en Colombia de la firma chilena Olmué, Sergio Torres Troncoso. “Lo que necesitamos es generar áreas de siembra en estas frutas con un mercado asegurado en nuestra planta” explicó el ejecutivo. Los agricultores y gremios del departamento de Risaralda, recibieron con beneplácito la propuesta comercial y de trabajo en equipo que expuso la empresa Colombo Chilena, Olmué y suscribieron un acuerdo de voluntades para sacar adelante el proyecto. Las cifras Según cifras entregadas por Olmué Colombia, el mercado  mundial de frutas tropicales, , se ha convertido en un negocio más que rentable. Durante el 2011 México le vendió a Estados Unidos 60 millones de cajas de mango de 4 kilos cada una, lo que representa en dólares una suma de 280 millones. Costa Rica que es el principal productor de piña oromiel. Del total del mercado mundial, aportó el 64% y facturó el año anterior 721 millones de dólares. Similar panorama mostró Panamá, que durante 2011 exportó 43 millones de dólares en piña. Por su parte, Perú, en 2011, exportó 105 millones de dólares en mango. Colombia, que cuenta con todos los pisos térmicos solo exportó el año pasado 40 millones de dólares en frutas, sin incluir el banano. “Eso quiere decir que Colombia tiene un atraso muy fuerte respecto de sus vecinos. No han aprovechado que tienen una ubicación geopolítica estratégica y que además gozan, sobre todo en Risaralda, de todos los pisos térmicos para cultivar cualquier clase de fruta”, dijo Sergio Torres Troncoso, representante de la empresa chilena.]]>

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *