[/caption]
Según la Organización Internacional del Trabajo este año habrá 202 millones de desempleados en el mundo. La cifra es seis millones más que el año pasado.
Para la OIT, las políticas de austeridad de los países ensombrecen las perspectivas de trabajo y hay un déficit de unos 50 millones de empleos respecto a la situación previa a la crisis financiera de 2008.
La organización con sede en Ginebra, asegura que es poco probable que la economía crezca a un ritmo suficiente en los dos próximos años para colmar el actual déficit de empleos y al mismo tiempo dar trabajo a los más de 80 millones de personas que llegarán al mercado laboral en el mismo período.
La tendencia es especialmente preocupante en Europa, donde la tasa de desempleo aumentó en casi dos tercios de los países desde 2010, según el informe de la OIT. Además, destacan los expertos, la recuperación del mercado laboral está en «punto muerto» en Japón y Estados Unidos.
Sin embargo, la OIT observa un menor riesgo de problemas sociales en América Latina, donde constata una mejora del mercado laboral. Para la OIT, la degradación de la situación laboral se debe a las dificultades de acceso al crédito, sobre todo para las pequeñas y medianas empresas en las economías avanzadas, y a las medidas de austeridad aplicadas para «tranquilizar a los mercados financieros».]]>