[/caption]
Por las ejecuciones extrajudiciales, más conocidas como “falsos positivos”, cien militares, entre oficiales, suboficiales y soldados profesionales, asignados a guarniciones del Eje Cafetero, fueron vinculados a procesos judiciales por la Fiscalía General de la nación.
Las direcciones seccionales de fiscalías de Caldsas, Quindio y Risaralda notificaron al Ejército Nacional de la investigación por crímenes ocurridos entre 2002 y el 2008 y en los que murieron cincuenta personas, entre campesinos, dirigentes sindicales, recolectores de café, indigentes e inclusive ilegales de los grupos armados del conflicto.
La Fiscalía 57 de Derechos Humanos de Medellín envió la documentación a las regiones y a los consejos seccionales de la judicatura para la fijación de las audiencias a las que deberán comparecer comandantes y subcomandantes de unidades militares.
Los militares, en su mayoría, están vinculados en la actualidad a las Fuerzas Especiales del Guaviare, Antonio Ricaurte de Bucaramanga, Mártires de Puerres en Popayán, la base de Tolemaida y el batallón Ayacucho de Manizales. Las audiencias por los falsos positivos se realizarán en Manizales y Pereira.
Entre otros procesados figura el excomandante del batallón Ayacucho, coronel Carlos Alfonso Suárez, quien está detenido en la cárcel de varones de Manizales y el también coronel Wilson Osorio Mendoza, comandante de otras unidades militares.
Los hechos motivo de investigación ocurrieron en Manizales, Chinchiná, Riosucio, Anserma, Quinchía, Supía, Belén de Umbria, Aguadas, Salamina, y Neira, entre otras localidades.]]>