Saltar al contenido

Pereira la segunda ciudad de Colombia más grata para vivir

[/caption] Pereira quedó ubicada después de Medellín, como la segunda ciudad colombiana más satisfactoria para vivir, de acuerdo con la Encuesta de Calidad de Vida, adelantada por Ipsos Napoleón Franco, para la Red de Ciudades del programa Como Vamos. El muestreo se efectuó con más de 11 mil personas, de diferentes estratos sociales, en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Ibagué, Valledupar, Bucaramanga y Pereira. Los resultados más importantes son los siguientes: 1. ¿Cómo van las cosas en su ciudad? Por buen camino: Barranquilla 75%, Medellín 71%, Pereira 68% y se encuentran por encima del promedio nacional. Valledupar 59%, Cali: 57%. Por debajo del promedio Cartagena e Ibagué 52%: Bucaramanga 46% y Bogotá; 32%. 2. A la pregunta: ¿Se sienten orgullosos de su ciudad? Medellín 88%, Pereira 83% y Barranquilla 79%, se encuentran por encima del promedio nacional. Ibagué 76%, Valledupar 74% y Cartagena 71%. Bucaramanga 69%, Cali 68% y Bogotá 56%. 3. ¿Se sienten satisfechos con su ciudad como un buen lugar para vivir? Pereira, 87%, Medellín 86%, Valledupar 78% y Barranquilla 77%. Ibagué 75% Cartagena 61%, Cali 57% y Bogotá 56%. Esta pregunta no se incluyó en Bucaramanga. Hay algunas diferencias por ciudades que vale la pena anotar. En un extremo se ubican Bucaramanga y Bogotá, como las dos ciudades donde la percepción cambió negativamente con más fuerza.  En promedio de los tres indicadores, la primera ciudad perdió 17 puntos porcentuales vs. el 2010, y la segunda perdió 11 puntos. En el otro extremo se ubica Medellín, la única ciudad de la red que mostró un incremento en los tres indicadores vs. el 2010, que promediaron 6 puntos porcentuales más que el año anterior. Ibagué perdió algunos puntos en optimismo, pero ganó otros tantos en  orgullo y satisfacción, de modo que quedó incluso levemente mejor que en el 2010, al promediar los tres indicadores. Finalmente las demás ciudades de la red, Cartagena, Valledupar, Barranquilla y Cali, mostraron disminuciones en todas (o casi todas) las cifras. Pereira, que inició medición de la encuesta de percepción en el 2011,  se ubicó por encima del promedio de la red en los tres indicadores, con cifras casi iguales a las que mostró Medellín. 4. A la pregunta:  ¿Se considera pobre? En Bucaramanga el 29% respondió que si. En Pereira, el 19%, Bogotá 15% y Medellín 12%. Aunque el clima de opinión muestra una tendencia decreciente en la última medición, los indicadores de desarrollo económico que tiene la encuesta muestran una mejor situación de los hogares en el conjunto de las 9 ciudades de la red. Menos ciudadanos se consideran pobres (con excepción de Bucaramanga) En general, menos hogares atravesaron por circunstancias de adversidad económica durante el año También disminuye la proporción de hogares que reporta que su situación personal está peor que en el 2010 La proporción de hogares que reporta que al menos un miembro de la familia dejó de comer la semana anterior a ser encuestados por falta de dinero, se mantiene estable en la cifra más baja que ha registrado la encuesta en los últimos 4 años. Viendo las ciudades en conjunto, Cartagena destaca porque aún mantiene los mayores indicadores de afectación económica: tiene la mayor cantidad de hogares que han atravesado por adversidad económica, la mayor proporción de hogares que reportan falta de comida, y está entre las mas altas en la proporción de hogares que reportan una peor situación económica que en el 2010. En el otro extremo se ubica Cali, que muestra en promedio las menores cifras en estos indicadores. 5. En cobertura y satisfacción por la prestación de los servicios públicos de gas, telefonía celular, internet, tv cable, aseo, telefonía fija, energía, acueducto y alcantarillado, Pereira aparece en segundo lugar, solo superado por Medellín y con una insatisfacción del 4%. 6. En satisfacción por la calidad educativa, Pereira aparece en tercer lugar, después de Medellín y Cartagena, con 78% de satisfacción y 6% de inconformidad. 7. En  cuanto a los servicios de salud, la percepción baja en forma considerable. Pereira aparece en el quinto lugar, con 56% de satisfacción y 23% de inconformidad por los servicios prestados. 8. En cuanto a la prestación de servicios de transporte público, Pereira aparece en segundo lugar, después de Medellín, con el 74% de satisfacción y un 9% de inconformismo. 9. Con respecto a la oferta cultural y recreativa, Pereira aparece en el estudio comparativo en el segundo lugar, después de Medellín. Los consultados, en 66%, destaca la oferta cultural y un 6% considera que no es suficiente. Dentro de las actividades preferidas, en Pereira, se mencionan en 48% ir a restaurantes; 44% visitar centros comerciales y 41% ir a parques. 10. En cuanto al espacio público de la ciudad, en Pereira el 53%, se muestra satisfecho con las actuales condiciones y ele stado de los elementos: alumbrado, andenes y parques; mientras el 17% se encuentra inconforme. 11. Sobre seguridad, Pereira encabeza la lista con un 61% de ciudadanos que se sienten seguros, mientras que 13% señalan lo contrario. Cartagena, Cali y Bogotá, son las tres ciudades con mayor percepción de inseguridad. 12. El 75% de los encuestados en Pereira dice que se siente más seguro en su barrio y el 7% dice que se siente inseguro. 13. En el caso de Pereira, los ciudadanos consideran que los mayores problemas de inseguridad son el tráfico y consumo de drogas con 53%; falta de policía y vigilancia un 21% y atraco callejero 19%. 14. La encuesta muestra también una casi nula participación ciudadana en los procesos comunitarios. En Pereira, solo el 6% de las personas participa, en tanto que el 90% se muestra ajeno a esos procesos. 15. Otro aspecto que llama la atención, es la baja participación de los ciudadanos en la denuncia de determinados delitos. En Pereira, solo un 24% dice que lo haría, mientras el 76% dice que no. 16. A la pregunta de si está contento con la forma como se ejecutaron los recursos del municipio de Pereira en 2011, el 57% se muestra de acuerdo, mientras que el 14% está inconforme. 17. Sobre la gestión de anterior equipo de gobierno, el 42% la califica de buena y el 22% como mala. 18. Sobre percepción de corrupción en Pereira, el 29% considera que ha disminuido, mientras que el 16% piensa que aumentó. 19. Sobre los retos de la actual administración municipal de Pereira, el 87% dice que es el empleo; 33% mejorar los servicios de salud; 22% seguridad y 30% mejorar el sistema educativo. 20. Así mismo se menciona, atender los programas de vivienda 36%; atender a las poblaciones más pobres y vulnerables 34% y 15% la movilidad. No se menciona como prioridad la Transparencia en la contratación pública. En resumen de las 18 variables mencionadas, el ranking de ciudades contempla a Medellín en primer lugar como lugar satisfactorio para vivir con 73%; seguido de Pereira con 68% y Barranquilla con 63%. Valledupar es cuarta con 44%; Ibagué y Cali 37%; Cartagena 36% y Bogotá 25%.   De Pereira Como Vamos hacen parte la Cámara de Comercio de Pereira, Comfamiliar Risaralda, La Tarde, y las Universidades Tecnológica de Pereira, Fundación del Area Andina, Libre, Católica, Cooperativa y Eafit.]]>

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *