[/caption]
El café desempeñó un papel fundamental en el desarrollo económico de Risaralda y después de su declive, el departamento tuvo un proceso de tercerización, pasando el comercio y los servicios a un primer plano.
Así lo señala el estudio “La economía de Risaralda después del café: ¿hacia dónde va?” realizado por el Banco de la República.
De acuerdo con el estudio, aprovechando las ventajas del sector servicios, varias compañías conocidas como de business processing outsourcing (BPO) y centros de llamadas (call centers) se han asentado en Pereira y sus alrededores.
“Asimismo, el turismo, tanto de recreación como corporativo, es una actividad económica que presenta grandes oportunidades gracias a la buena infraestructura y los parques naturales con que cuenta la región”, indica el informe.
De esta manera, los departamentos de Quindío, Caldas y Risaralda están haciendo esfuerzos para trabajar conjuntamente para generar planes que atraigan turistas nacionales e internacionales y poder ofrecerles paquetes que los lleven a los tres departamentos.
Igualmente, el informe advierte que el panorama presentado para Risaralda muestra que, para generar cambios permanentes en la calidad de vida de una población, son necesarias inversiones y políticas públicas sostenidas en el tiempo.
“Muestra de esto son los altos índices de pobreza y desempleo debido al débil desempeño de la economía en años recientes, coexistiendo con bajos índices de Necesidades Básicas Iinsatisfechas, debido a recursos cafeteros bien invertidos en décadas pasadas”, afirma el estudio.
Por este motivo, se hace un llamado para que el encuentre sectores alternativos o volver más eficientes los existentes, para compensar la disminución que se ha tenido en el dinamismo económico.]]>